BALLET EN EL CINE: Giselle

Si no habéis visto nunca este ballet os recomendamos que no dejéis de hacerlo. Giselle es una obra maestra del ballet romántico que ha prevalecido en el tiempo, aunque las versiones que podemos ver hoy en día son distintas de la original.

pareja giselleEs una obra en dos actos, cada uno de los cuales representa dos mundos: el real y el sobrenatural. Se estrenó en junio de 1841 en la desaparecida Salle Le Peletier de Paris (antigua sede de la Opera de Paris desde 1821 hasta el año que se incendió, en 1873) y tuvo como protagonista principal a Carlotta Grisi en el papel de Giselle. Esta era una bailarina procedente de la escuela italiana, que sabía combinar a la perfección el estilo romántico de su época con el realismo que requería el argumento del primer acto. Lucien Petipa, hermano del famoso maestro del Ballet Imperial Ruso Marius Petipa, representó a Albrecht; la etérea Adèle Dumilâtre a Myrtha, Reina de las Willis, y Jean Coralli a Hilarión, el guardabosque. Jean Coralli fue también el coreógrafo del ballet, aunque parece ser que Jules Perrot participó en la coreografía de los solos y el trabajo de los bailarines principales, a pesar de no constar oficialmente.

Del libreto se ocuparon Théophile Gautier, Jean Coralli y Jules-Henri Vernoy. Gautier quedó prendado de los encantos de la Grisi y pensó en ella cuando conoció una leyenda escrita por Heinrich Heine en su libro “De Alemania”. Esta leyenda narraba historias de seres fantásticos, entre los cuales estaban las “willis”, muchachas que habían muerto antes de su boda y que aparecían saliendo de sus tumbas al caer la noche para vengarse en los hombres que se cruzaban en su camino, obligándolos a bailar hasta morir. Una historia fabulosa para crear un ballet… Habló de su proyecto con el entonces conocido libretista Jules-Henri Vernoy de Saint Georges y el resultado fue todo un éxito.

Adolphe Adam compuso una partitura original para este ballet, en una época en la que era usual tomar extractos de óperas u otras piezas musicales ya existentes para crear las coreografías, añadiendo la novedad del “leitmotiv” (tema musical recurrente asociado a diferentes personajes y escenas). Después de su estreno se añadieron piezas de los compositores Ludwig Minkus (variación de Giselle, acto I) y Johann Friedrich Burgmüller (Paso a dos de Campesinos).

Las “Giselles” que podemos contemplar hoy no son totalmente fieles a la original. Tras su representación en Paris, este ballet fue remontado por Marius Petipa en el Ballet Imperial de San Petersburgo y esta es la herencia que nos llega, siempre con ligeros matices o adaptaciones. Mañana, día 6 de abril, en muchas de las salas de cine de toda España, el Royal Ballet retransmite en directo su Giselle, con Marianela Núñez y Vadim Muntagirov como bailarines principales. Será a partir de las 20:15 h.

Como bailarina que ha tenido la oportunidad de trabajar los roles de Myrtha y Giselle, puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias de mi carrera. Es un ballet en el que, aparentemente, los pasos pueden parecer sencillos ya que no hay un virtuosismo evidente de grandes giros, como fouettés o saltos espectaculares. La técnica y el arte están en el detalle, el equilibrio, la sensación de ligereza, en el estilo, en la creación del personaje a través de la expresión de la pantomima y del movimiento, en lo más sutil… Ser Giselle significa vivir la inocencia, el primer amor, la sencillez, la alegría, la pasión por la danza… Pero también el desengaño, la angustia, la locura, el miedo, el amor consciente, el perdón… Y ver Giselle significa sentir todo eso. No se la pierdan.

Marta C.

Más información:

“Acerca de Giselle”, por Roger Salas:
http://blogs.elpais.com/por-pies/2013/04/index.html
Giselle en cines:
http://newsletter.actuacomunicacion.com/91128032016/roh_txt.html

 

DANZA FILMADA en CaixaForum Zaragoza

La Obra Social La Caixa ofrece el ciclo DANZA FILMADA dentro de su programación cultural, que comenzará el próximo domingo 17 de enero con la proyección de GISELLE en el CaixaForum de Zaragoza. Se trata de la versión que realiza el American Ballet, con Carla Fracci y Erik Bruhn como bailarines principales. La presentación estará a cargo de la especialista en danza Clàudia Brufau Bonet.

Carla Fracci y Erik Bruhn
Carla Fracci y Erik Bruhn

Cada mes se exhibirá un filme diferente hasta completar el ciclo, que consta de cuatro sesiones en total:

  • Giselle – domingo 17 de enero
  • La Danse (documental sobre la Opera de Paris) – domingo 14 de febrero
  • Coreógrafos: Duato / Kylián / Forsythe – domingo 6 de marzo
  • NY Export: OPUS JAZZ – domingo 10 de abril

Las entradas tienen un precio de 4 €.

 

BALLET EN EL CINE: El Cascanueces

CartelEl 16 de diciembre a las 20:15h en la emblemática Royal Opera House dará comienzo la Navidad con el ballet que lleva cautivando al público durante más de 30 años, ‘El Cascanueces’, que podrá verse en directo en cines de todo el país dentro de la Temporada de la Royal Opera House en directo en cines 2015/2016.

Esta clásica producción de Peter Wright cuenta la historia de Clara, interpretada por la bailarina de primera línea del Royal Ballet Francesca Hayward, cuyas Navidades son transformadas ante la visita de Drosselmeyer, un mago y fabricante de juguetes mágicos, que anhela romper una maldición que ha convertido a su sobrino en un muñeco cascanueces

Drosselmeyer: GARY AVIS
Drosselmeyer: GARY AVIS

‘El Cascanueces’ despliega toda la fuerza del Royal Ballet con un vestuario que suma más de 600 piezas de caracterización que datan del estreno mundial de la producción de Peter Wright en 1984. The Nutcracker, The Royal Ballet, 2009Esto, junto a la popular e hipnotizante partitura de Tchaikovsky y a fragmentos conservados de la coreografía original de Ivanov, como el pas de deux del Hada de Azúcar y el Cavalier, capturan todo el esplendor y esencia de la coreografía original que vivió su estreno mundial en 1984.

Junto a los grandes nombres del Royal Ballet como el de Francesca Hayward o Lauren Cuthbertson en el papel del Hada de Azúcar, se une el talento emergente de los jóvenes bailarines de The Royal Ballet School.

‘El Cascanueces’, así como toda la Temporada de la Royal Opera House en directo en cines 2015/2016, está distribuido en España por Versión Digital.

FICHA DE ‘EL CASCANUECES’

Coreografía Peter Wright after Lev Ivanov
Música Pyotr Il’yich Tchaikovsky
Escenario original Marius Petipa after E.T.A. Hoffmann’s Nußknacker und Mausekönig
Producción y scenario  Peter Wright
Diseño Julia Trevelyan Oman
Iluminación Mark Henderson
Orquesta de la Royal Opera House

The Nutcracker, The Royal Ballet, 2009

Cines españoles que proyectarán ‘El Cascanueces’ en directo el miércoles 16 de diciembre a las 20:15

ANDALUCÍA

Almería:Yelmo Cines Roquetas
Bormujos: Al Andalus Bormujos
Cádiz: Al Andalus Cádiz
Coín: Cine Píxel
Fuengirola: Multicines Alfil
Granada: Kinépolis Granada , A7 Granada
Huelva: A7 Huelva
Jaén: A7 Úbeda
Málaga: Yelmo cines Rincón de la Victoria, Yelmo Cines Vialia Málaga
Marbella: Cinesa La Cañada
Sevilla: Cinesa Plaza de Armas

ANDORRA

Escaldes – Engordany:  Illa Carlemany
                                                                                        
ARAGÓN

Zaragoza: Cinesa Grancasa, Cine Cervantes
                                                                                        
ASTURIAS

Gijón: Yelmo Cines Ocimax
Oviedo: Cinesa Parque Principado, Yelmo Cines Los Prados

CANTABRIA

Reinosa: Teatro Principal
Santander: Cinesa Bahía de Santander

CASTILLA Y LEÓN

Segovia: A7 Segovia
Valladolid: Cines Broadway
Zamora: Multicines Zamora

CASTILLA LA MANCHA

Albacete: Yelmo Cines Vialia Albacete
Ciudad Real: Multicines Valdepeñas
Toledo: A7 Talavera, Cine Princesa

CATALUNYA

Barcelona: Cinesa Diagonal, Cinesa Diagonal Mar, Cinesa Heron City, Arenas Multicines, Bosque Multicines, Cine Gran Sarrià, Teatre Principal Arenys de Mar, Boliche Cinemes, Cinesa Parc Vallès, Cinemes Girona, Cinema La Calandria, Yelmo Cines Icaria
Blanes: Ocine Blanes
Casteldefells: Yelmo Cines Castelldefels
Cornellá: Cinemes Full HD
El Vendrel:l Ocine El Vendrell
Girona: Ocine Girona, Ocine Platja d´Aro
Granollers: Ocine Granollers-El Nord
Hostalets Pierola: Auditori Cal Figueres
Lleida: JCA Teatre Principal, Ajuntament de Tremp
Manresa: Multicines Bages Centre
Mataró: Cinesa Mataró Parc
Montcada i Reixac: Cinemes Montcada
Olesa de Montserrat: Casal d´Olesa
Sant Cugat del Vallès: Cinesa Sant Cugat
Seu D’Urgell: Cinemes Guiu
Sitges: Cine Prado
Tarragona: Cine Rambla de l´Art, Ocine Les Gavarres, JCA Valls, Yelmo Cines Parc Central
Vic: Multicines Vic Sucre
Vilallonga del Camp: Ajuntament Vilallonga

COMUNIDAD VALENCIANA

Alfàs del Pi: Cinema Roma
Alicante: Kinépolis Alicante, Yelmo Cines Puerta Alicante
Denia: Cine Condado
Oliva: Teatre Olimpia
Valencia: Kinépolis Valencia, Cines Lys, Auditori de Torrent, Yelmo Cines Campanar

EUSKADI

Amorebieta: Zornotza Aretoa
Beasain: Usurbe Antzokia
Bilbao: Cinesa Artea, Cinesa Zubiarte
Durango: Zugaza Zinemak
Ermua: CC Lobiano – Ermua Antzokia
Getxo: Getxo Zinemak
Renterí:a Multicines Niessen
San Sebastián: Cine Príncipe
Zumarraga: Zelai-Arizti

GALICIA

A Coruña: Cine Cantones
Santiago de Compostela: Cinesa As Cancelas

ISLAS BALEARES

Palma de Mallorca: Cinesa Festival Park

LA RIOJA

Calahorra: Cines Arcca
Logroño: Cine 7 Infantes, Yelmo Cines Berceo

MADRID

Alcobendas: Kinépolis Diversia, Cinesa Moraleja
Las Rozas de Madrid: Cinesa Las Rozas, 7º oficio
Madrid: Cinesa Proyecciones, Cinesa Méndez Álvaro, Cinesa Manoteras, Cinesa Príncipe Pio, Cine Paz, Multicines Dreams Palacio de Hielo, Cine Palafox, Cine Zoco, Yelmo Cines Ideal, Yelmo Cines Pza. Norte
Pozuelo de Alarcón: Kinépolis Ciudad de la Imagen

MURCIA

Lorca: Acec Almenara
Murcia:  Cinesa Nueva Condomina, Cine Mandarache, Cine Rex

NAVARRA

Pamplona: Saide Carlos III
Tudela: Ocine Tudela

Notas del editor

Royal Opera House
La Royal Opera House continúa liderando el camino en la ópera, el ballet, la música y la danza en el cine y las muchas plataformas disponibles. Éstas incluyen las descargas digitales, CD, DVD y Blu-ray, todas distribuidas a través de Opus Arte y Digital Theatre, que permite a las producciones de ROH para acceder a todas las plataformas de Digital Theatre, incluyendo sus aplicaciones para iPhone, iPad y Samsung Smart TV, además de estar disponibles en streaming por Internet. Cada año el número de salas de cine en el Reino Unido que acogen las proyecciones de la Royal Opera House es mayor, con más de 450 salas en Reino Unido, que proyectan toda la temporada de la Royal Opera House y más de 1.800 cines en todo el mundo.

Arts Alliance
La Temporada de cine de la Royal Opera House se presenta en los cines de todo el mundo por Arts Alliance. Arts Alliance es el principal productor, financiero, distribuidor y comercializador de eventos de cine en todo el mundo. Con más de 70 lanzamientos de evento de cine a través de pantallas de todo el mundo, Arts Alliance desarrolla, comercializa y distribuye espectáculos en más de 4000 pantallas por más de 60 territorios, acercando a los fans el contenido que más les apasiona. En el rápido crecimiento del mercado de eventos de cine, Arts Alliance presenta contenidos apasionantes y multi-dimensionales en todos los géneros: ópera en directo y el ballet en la temporada Royal Opera House Live Cinema 2015/16, exposiciones de arte itinerantes proyectadas en pantalla, producciones de teatro del Globe On Screen y los mejores eventos de rock y pop incluyendo ‘Arcade Fire: The Reflektor Tapes’ y ‘One Direction: Where we are – The Concert Film’. www.artsalliance.com.

DEL CINE EN CASA, A LA ROYAL OPERA HOUSE EN TU CINE

Un artículo-entrevista de Carlos Blanco

La nueva temporada del Royal Ballet comenzó el 22 de septiembre con la retransmisión en directo, desde la Royal Opera House de Londres, del Ballet Romeo y Julieta que Kenneth MacMillan coreografió hace ya 50 años. Más de 800 cines de toda Europa se sumaron al evento, permitiendo que los aficionados a la danza clásica pudieran disfrutar de esta suntuosa producción de gran exigencia técnica e interpretativa. Para celebrarlo dos de sus principales estrellas, Laura Morera y Ricardo Cervera, visitaron nuestro país y pudimos hablar con ellos sobre la divulgación de la danza clásica, la formación de nuevos públicos y la paradoja de que, habiendo en España magníficos maestros y maestras de danza que han formado a muchos de los mejores bailarines del mundo, todavía siga siendo la danza la cenicienta de las artes.

Laura, nacida en Madrid, entró en la escuela del Royal Ballet con 11 años y desde 2007 tiene estatus de Bailarina Principal. Ricardo, malagueño de nacimiento, empezó con siete años sus clases de danza clásica y dio el salto desde Torremolinos a la Escuela Superior del Royal llegando a Primer Solista en 2002 y a asistente de maestro de danza en 2014. Ambos siguen en activo y comparten sus conocimientos y experiencia impartiendo clases magistrales y talleres. Es ese aspecto pedagógico y divulgativo con el que comenzamos nuestra conversación.

España ha sido y es cantera de grandes maestros de danza y magníficos bailarines, pero tengo la impresión de que carecemos de un público mayoritario, suficientemente formado, capaz de valorar en toda su complejidad el lenguaje de la danza ¿Cómo se forma a los espectadores en el Reino Unido?

Ricardo: En Reino Unido hay una tradición bastante importante en cuanto al ballet clásico y la ópera, por tanto el público está muy interesado y es muy fácil llegar a ellos. Por eso es tan importante las retransmisiones en directo que llegan a otros países, como es el caso de España donde no se tiene acceso, quizá, a actuaciones de ese tipo.

¿Es la danza parte del currículo escolar allí?

Ricardo: Sí, muchos de los colegios tienen esta opción como actividad extracurricular, así que ya desde muy jóvenes se fomenta la danza en los colegios ingleses.
Laura: Pero también en España. Yo iba al colegio La Pureza y empecé a tomar clase de danza porque vinieron a dar clase a nuestro centro. Lo que pasa es que no hay tanta tradición como en Inglaterra y vamos poco a poco, creo.

Habéis estado implicados en actividades divulgativas. Ricardo ha dado alguna clase para el London Amateur Ballet. ¿Cuál es la función del LAB? ¿Podría reproducirse una iniciativa así en España?

Ricardo: Sí, por supuesto, porque se trata de adultos que no han tenido la oportunidad de estudiar desde muy jóvenes, pero tienen mucha pasión por la danza y buscan actuar. Reciben clase, tienen cursos y, cada cierto tiempo, hacen una pequeña representación en la que han estado trabajando durante varios meses.

¿Quién apoya estas iniciativas en U.K, son públicas, privadas, tienen apoyo institucional?

Ricardo: En este caso es privado.

Tengo la impresión de que en España todavía se ve la danza como una actividad elitista. ¿Deberían fomentarse experiencias como las de Five Days to Dance o el Ballet Hoo! para que en nuestro país acabáramos con esa imagen?

Laura: Sí, yo creo que sí. Hay muchos teatros y Ayuntamientos que, realmente, están intentando traer danza clásica, porque hay tradición pero es verdad que el público todavía tiene que acostumbrarse. Como decía Ricardo, las retransmisiones a través de los cines pueden, puntualmente, animar a los espectadores a ver, en directo, una función de Ballet porque lo que han visto les ha llegado al corazón.

El premiado documental de producción española Five Days to Dance, registra un proyecto educativo en un Instituto de Educación Secundaria donde, un lunes, aparecen Wilfred y Amaya, dos bailarines, con la intención de reclutar voluntarios para montar y ejecutar sobre un escenario una coreografía en cinco días. Una semana que cambiará las vidas de esos chicos y chicas que nunca pensaron que la danza pudiera ayudarles a descubrirse a sí mismos. Por su parte, el proyecto del Ballet Hoo! se gestó desde el departamento educativo del Birmingham Royal Ballet, y mezcló el mundo de la danza con jóvenes en riesgo de exclusión social, cambiando las vidas de todos los que participaron en la experiencia. Para más información sobre ambas propuestas puedes buscar en la red. Hay grabaciones en youtube, puedes descargar el documental o leer sobre los aspectos más personales del proyecto en el artículo de Ginnie Wollaston: Ballet Hoo! What happened beyond the TV screen.

Volvamos a nuestra charla con Laura y Ricardo. Hablábamos de la importancia de la difusión de la danza y de las salas de cine como vehículo popular para realizarla.

¿La retransmisión, aunque sea en directo, de un ballet no puede traicionar el espíritu del espectáculo “en vivo” para el público no acostumbrado al lenguaje de la danza?

Ricardo: Hombre siempre es mucho mejor ver una actuación en directo. Pero la parte positiva de estas retransmisiones es que cuentan con muy buenas cámaras, muy buenos ángulos y están casi metidas en el escenario. El público se siente parte de la acción. Es una manera distinta de ver la danza, en vez de verla desde fuera se está involucrado en ella. Es una forma de hacerles sentir que quizá les gustaría formar parte de eso.

Laura: Además pueden ver a las mejores compañías del mundo, con interpretaciones y escenografías “de peso”. Cuando yo vi una actuación del Royal Ballet es cuando, realmente, me enamoré del Ballet porque vi las posibilidades que tiene dramáticamente, artísticamente y, por supuesto, técnicamente. El público necesita ver lo más posible, incluso contemporáneo, y la oportunidad de acudir al cine puede ser más fácil que ir a un teatro y, por supuesto, más que tomar un avión para poder ver en directo a una de estas grandes compañías.

Como hemos dicho, la temporada 2015/16 de la Royal Opera House Live Cinema se inauguró con un gran clásico, Romeo y Julieta, pero qué otras citas hay.

Laura: Sí. El Royal Ballet siempre ha traído clásicos y, por primera vez, esta temporada va a traer lo que nosotros llamamos un “quadruple bill”, un programa con piezas más cortas, un poco más neoclásicas, más teatrales. El 12 de noviembre próximo tenemos una coreografía de Liam Scarlett, en la que bailo yo, llamada Víscera, una Carmen de Carlos Acosta, Tchaikovsky Pas de Deux de Balanchine y el Preludio de la siesta del fauno de Jerome Robbins.

El 16 de diciembre la cita navideña en los cines será con El Cascanueces, con coreografía de Peter Wright tras Lev Ivanov. Ya en el 2016, el 26 de enero trae un programa consagrado a Frederick Ashton con Rhapsody y The Two Pigeons. Giselle está prevista para el 6 de abril, con coreografía de Marius Petipa. Pero la gran apuesta del Royal Ballet es la producción Frankenstein, del coreógrafo residente Liam Scarlett (Víscera es otro de sus trabajos) que ha adaptado, en forma de ballet narrativo, el relato de Mary Shelley y que llegará a nuestros cines el 18 de mayo siguiente.

Ricardo, compagináis vuestras apariciones sobre el escenario con la imprescindible tarea de transmitir vuestra experiencia a las nuevas generaciones de bailarines. Vuestro trabajo
como profesores os ha traído, afortunadamente, a nuestro país. ¿Cómo ves la cantera de futuros bailarines y bailarinas?

Ricardo: Acabamos de dar una master class aquí, en Madrid, con alumnos de las mejores escuelas y hemos visto que hay un nivel muy alto. Técnicamente, España siempre ha tenido muy buen nivel y a nosotros nos ha interesado fomentar la parte artística que quizá aquí esté un poco más descuidada o no se haga tanto hincapié, al no haber tanto legado y tradición como, por ejemplo, tenemos nosotros allí en Londres.

En España sufrimos siempre la controversia entre Compañía Nacional de Ballet Clásico o Compañía Nacional de Contemporáneo ¿por qué esa manía de nuestros gestores culturales de restar en vez de sumar? ¿Por qué no podemos tener dos compañías nacionales?

Ricardo: En casi todos los países de Europa las hay. Aquí puede ser por problemas económicos, por falta de apoyos a la danza…

Laura: Es un poco lo que comentábamos antes. Cuando un gobierno da dinero, lo hace a lo que considera que es importante para la Cultura de ese país y en Inglaterra la Opera, el Ballet, el Arte son muy importantes y creo que aquí el Ballet no se considera tan importante. Están empezando ahora, llevará un tiempo y llegará un momento en que haya una compañía contemporánea y una clásica. De contemporáneo ya ha habido, muchas y muy buenas. El Ballet Nacional bajo la dirección de Nacho Duato era fantástico, pero la verdad es que necesitamos más tradición de danza clásica.

¿Creéis que una ley de mecenazgo podría paliar la falta de apoyo económico institucional?

Laura: Yo, como soy bailarina, estoy muy de acuerdo con eso (risas), ayudaría mucho pero no puedo decir si es lo que tienen que hacer, ya que, obviamente, hay muchos problemas económicos y la gente puede pensar que hay temas más importantes. España es un país de gran calidad cultural y supondría un pequeño esfuerzo por potenciar el Ballet clásico.

Entrevista Laura Morera y Ricardo Cervera Carlos Blanco es actor, cantante y profesor de danza para actores en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza.

 

 

BALLET EN EL CINE: programa mixto desde la Royal Opera House

Esta noche podremos ver una nueva representación de ballet en directo. Por primera vez llega a la gran pantalla un programa compuesto por cuatro piezas de diferentes producciones de la Royal Opera House de Londres

‘Carmen’ de Carlos Acosta vivirá su première en cines de todo el mundo el jueves 12 de noviembre a las 20:15, dentro de un programa compuesto por cuatro pequeñas piezas. ‘Carmen’, ‘Viscera’, ‘Afternoon of a Faun’ y ‘Tchaikovsky Pas de Deux’ se reunirán sobre el escenario de la Royal Opera House para ser proyectado en directo en salas de cine.

Celebrando el 17 aniversario de la dinámica carrera de Carlos Acosta, artista invitado al Royal Ballet, traerá su estilo cubano tanto como coreógrafo como intérprete a una nueva producción del clásico ‘Carmen’, una obra de celos y deseo. El mismo Acosta adoptará el rol de Don José con dos bailarines de primera línea, Marianela Núñez y Federico Bonelli como Carmen y Escamillo. Con la sugestiva adaptación de la famosa partitura de Bizet por Martin Yates y acompañada por músicos flamencos y el coro de la Royal Opera, Carmen cobra vida con los diseños minimalistas de Tim Hatley

Este programa mixto comienza con la aclamada ‘Viscera’, la creación del artista residente del Royal Ballet Liam Scarlet. Sensual y energizante, ‘Viscera’ basada en el Concierto para piano No. 1 de Liebermann, será interpretada por los bailarines Laura Morera, Marianela Núñez y el Primer Solista Ryoichi Hirano.

‘Afternoon of a Faun’ de Jerome Robbins es uno de sus ballets más perdurables en el tiempo. Inspirado por los bailarines que Robbins vio ensayando a su lado, esta pieza es un retrato de dos bailarines de ballet en un estudio de danza absorbidos por sus reflexiones y la atracción que sienten entre ellos. Las notas del poema sinfónico ‘Prélude à l’après-midi d’ un faune’ de Debussy acompañarán el ballet que será ejecutado por los bailarines Sarah Lamb y Vadim Muntagirov.
‘Tchaikovsky pas de deux’ pondrá el cierre a este primer programa mixto proyectado en directo. George Balanchine creó la pieza de diez minutos ‘Tchailkovsky pas de deux’ en 1960 inspirado en un fragmento, recientemente descubierto, de la partitura de 1877 de ‘El Lago de los Cisnes’. Llevando el clásico ‘Pas de deux’ a nuevos extremos, esta pieza será interpretada por el reconocido bailarín del Royal Ballet, Steven McRae e Iana Salenko como artista invitada.

Esta proyección, así como toda la Temporada de la Royal Opera House en directo en cines 2015/2016, está distribuida en España por Versión Digital. En Aragón la podéis disfrutar en las butacas de los Cine Cervantes y Cinesa Grancasa.

Ficha técnica
Cuatro ballets de un acto / Duración aproximada: por confirmar

‘VISCERA’
Coreografía Liam Scarlett Música Lowell Liebermann
‘AFTERNOON OF A FAUN’
Coreografía Jerome Robbins Música Claude Debussy
‘CARMEN’
Coreografía Carlos Acosta Música Georges Bizet, interpretada por Martin Yates
‘TCHAIKOVSKY PAS DE DEUX’
Coreografía George Balanchine Música Pyotr Il’yich Tchaikovsky

Orquesta de la Royal Opera House

BALLET EN EL CINE: Romeo y Julieta

El verano se despide con otra propuesta de danza que nos llega desde la Royal Opera House. Comienza una nueva temporada de cine en directo con el ballet ROMEO Y JULIETA que se proyectará en las pantallas de cine CINESA de toda España el 22 de septiembre a las 20:15 h.

Existen varias versiones coreográficas (Luzzi, Galeotti, Psota, Cranko…) y musicales (Tchaikovsky, Delius, Berlioz…) de esta obra de Shakespeare. El Royal Ballet representará la maravillosa coreografía de Kenneth MacMillan , un creador que rompió con los moldes de su época al intentar plasmar en la danza clásica la expresión natural de las emociones humanas en lugar de limitarse a la estética o la belleza.

MacMillan se inspiró en la música que compuso Sergei Prokofiev en 1935. La partitura había sido encargada por el Bolshoi a partir de la idea de Sergei Radlov, director de teatro, de crear un nuevo Romeo y Julieta. Prokofiev y Radlov trabajaron en el libreto junto con el coreógrafo Leonid Lavrovsky y el dramaturgo Adrien Piotrovsky. Hoy encontramos la música de Prokofiev sugestiva, brillante y con un intenso dramatismo pero en su época esa novedosa manera de componer, y el hecho de resultar completamente diferente a lo acostumbrado, fue motivo para argumentar que era “imposible” de bailar. Eso, y el final feliz que Prokofiev proponía, hizo que no se llegara a un acuerdo y el Bolshoi rechazó la partitura. Fue el checo Ivo Vána Psota quien coreografió el ballet y su estreno tuvo lugar en el Teatro de Brno en 1938. El éxito obtenido hizo que, dos años más tarde, se montara de nuevo en el Kirov. Finalmente el Bolshoi no tuvo más remedio que cambiar de opinión y presentó su propia producción en 1946 con la partitura de Prokofiev.

Romeo y Julieta. Teatro Bolshoi, 1946
Romeo y Julieta. Teatro Bolshoi, 1946

Kenneth MacMillan también deseaba coreografiar su propio Romeo y Julieta tras haber visto la versión creada por John Cranko en 1962 para el ballet de Stuttgart. Creó un paso a dos para Lynn Seymour y Christopher Gable basado en la escena del balcón y poco después recibió el encargo de coreografiar el que sería su primer ballet en tres actos. Discutió sus ideas sobre el carácter de los personajes de Julieta y Romeo con los que iban a ser sus protagonistas (Seymour y Gable) pero, unos días previos al estreno, la dirección de la Royal impuso como bailarines principales a la pareja más famosa de aquel momento, Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev, permaneciendo Seymour y Gable como segundo elenco. De esta manera quedaba asegurado el éxito de publicidad y de taquilla, tanto en Londres como en la gira que iba a emprender la compañía por Estados Unidos. Por la misma razón fueron también los protagonistas de la película Romeo y Julieta que dirigió Paul Czinner un año después del estreno del ballet.

Margot Fonteyn, Kenneth MacMillan y Rudolf Nureyev
Margot Fonteyn, Kenneth MacMillan y Rudolf Nureyev

Nicholas Georgiadis, uno de los grandes diseñadores del siglo XX, se encargó de esta maravillosa producción creando monumentales decorados que hacían resaltar la vulnerabilidad de Julieta en un ambiente opresivo, poderoso e imponente.

El ballet Romeo y Julieta de MacMillan se estrenó el 9 de febrero de 1965 en el Covent Garden y pronto se convirtió en la versión más conocida del ballet de Prokofiev en Gran Bretaña y Estados Unidos. En esa primera representación la audiencia aplaudió durante 40 minutos, a pesar de que Nureyev se estaba recuperando de una lesión. Han pasado 50 años desde entonces.

Hoy tenemos otros grandes bailarines como protagonistas.

En relación a este 50 aniversario, Deborah MacMillan, su esposa, ha declarado: “Kenneth era un loco de las películas, le encantaba el cine y es debido a esta pasión lo que hace que sus producciones funcionen tan bien en la pantalla grande. A la hora de crear coreografías se adelantaba a lo que después el público ha demandado, capturando la imaginación con cada movimiento, y es este sentido innato de lo que iba a funcionar en cámara lo que tan a menudo condujo su visión en el escenario. También creía en la creación de personajes verídicos con historias reales en un ballet como Romeo y Julieta, donde la angustia y la pasión será más evidente de cerca y personal en los cines”.

Prokofiev compuso para el cine y Georgiadis trabajó también en varios proyectos cinematográficos. La cita es obligada.

ROYAL OPERA HOUSE: Laura Morera y Ricardo Cervera presentan la nueva temporada

Ricardo Cervera y Laura Morera estarán en Madrid para el lanzamiento de la nueva temporada de Royal Opera House en cines de España.

Desde el mítico Covent Garden y con retrasmisión en directo vía satélite, el madrileño cine Palafox acogerá el evento de presentación de la nueva temporada de directos en salas de cine distribuidos por Arts Alliance y Versión Digital en nuestro país. Un evento exclusivo que contará con la presencia de figuras principales del Royal Ballet de Londres, Laura Morera y Ricardo Cervera, así como personalidades del mundo de la danza, la ópera y el teatro, acompañando la retrasmisión en directo del primero de los títulos que engalanan la selección de contenidos escogidos desde la Royal Opera House para la nueva temporada de directos en cine.

La Royal Opera House ha organizado dos actos destacados para la ocasión:

El primero de ellos, una MASTERCLASS impartida por  Ricardo Cervera  y Laura Morera el día 21  de septiembre a las 17.00 horas en el Centro Danza Canal. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Teatros del Canal y el British Council y estará abierta a bailarines mayores de 18 años que podrán disfrutar de una experiencia única y directa con dos de los bailarines más afamados de la compañía londinense. *

El día 22 de septiembre en el Cine Palafox tendrá lugar el evento central de PRESENTACION DE LA TEMPORADA DE DIRECTOS EN CINE del ROYAL BALLET.* El cine Palafox de Madrid extenderá la alfombra roja para abrir sus puertas a una noche de ballet y cultura. Los bailarines del Royal Ballet, Laura Morera y Ricardo Cervera, presentarán la nueva temporada. Conducirá el evento el actor y director de teatro Víctor Manuel Dogar y contará con la presencia y participación del Embajador Británico en España Simon Manley. A las 20:15 horas los asistentes disfrutarán de la proyección de Romeo y Julieta, la obra maestra de Kenneth MacMillan en su 50 aniversario, que ha sido la escogida para inaugurar la nueva temporada del Royal Ballet y que será proyectada en 95 salas de cine de toda España.

Laura Morera y Ricardo Cervera* Los interesados en el evento del 21 de septiembre (masterclass) deben ser bailarines profesionales o semi-profesionales de más de 18 años y pueden reservar su plaza totalmente gratuita a través del correo info@thefilmagency.eu indicando nombre y apellido, academia o compañía a la que pertenecen y fotocopia del DNI. Las plazas estarán limitadas hasta cubrir aforo.

*Los interesados en el evento del 22 de septiembre (presentación de temporada y ballet de Romeo y Julieta) podrán reservar su habitual butaca en los cines Palafox y a través del portal www.rohcine.es.

* Laura Morera y Ricardo Cervera, bailarines del Royal Ballet, podrán ser entrevistados el día 22 de septiembre. Los medios que deseen solicitar entrevista o/y acreditarse para asistir al evento han de enviar sus datos a maite@actuacomunicacion.es

BALLET EN EL CINE: La Fille Mal Gardée

La Fille Mal Gardée, la gloriosa comedia rural coreografiada para el Royal Ballet por Frederick Ashton, llega a los cines de toda España en directo el martes 5 de mayo, distribuida por Versión Digital, dentro de la temporada de cine en directo de la Royal Opera House. Concebida por Ashton como “una vida en un paisaje primaveral eterno, una pastoral luminosa acompañada del zumbido de las abejas”, esta producción es una de las obras más queridas del Royal Ballet.

Con una montaje que recrea la paz y la felicidad de la vida campestre, esta comedia cuenta la historia de Lise, la hija de la viuda Simone, enamorada del joven granjero Colas, que elabora una estrategia para eludir los planes de la madre de su amada para encontrar a un marido de una posición social más elevada.

Interpretada por primera vez en 1960 en la Royal Opera House, e inspirada en la pasión de Ashton por el paisaje de Sussex, ‘La Fille Mal Gardée’ muestra una deliciosa coreografía. El virtuosismo del baile está imbuido de fragmentos de folk y music hall, como en el famoso baile de zuecos de la viuda Simone y el simbólico pas de deux.

La Fille Mal Gardée es el último ballet de la temporada de cine en directo de la Royal Opera House 2014/15 Royal, y la producción perfecta para dar la bienvenida al verano, con sus soleados diseños rurales y colorido vestuario. La temporada de cine en directo de la Royal Opera House 2014/15 Royal está distribuida en España por Versión Digital.

Frederick Ashton | Ferdinand Hérold | Ballet en dos actos
Duración: 2 horas 15 minutos (Incluye un descanso)

Widow Simone: Philip Mosley
Lise: Natalia Osipova
Colas: Steven McRae
Thomas: Christopher Saunders
Alain: Paul Kay
Cockerel: Michael Stojko
Hens: Francesca Hayward

Orquesta de Royal Opera House

Coreografía: Frederick Ashton
Director de orquesta: Barry Wordsworth

Cines que proyectarán ‘La Fille Mal Gardée’ en directo el martes 5 de mayo a partir de las 20:15 h.

ANDALUCÍA

Almería:Yelmo Cines Roquetas
Bormujos (Sevilla): Alandalus Bormujos
Cádiz: Alandalus Cádiz
Coín (Málaga):Cine Pixel
Granada:Kinépolis Granada
Mairena de Aljarafe (Sevilla):Metromar Cinemas
Málaga:Yelmo Cines Vialia Málaga
Marbella:Cinesa La Cañada
Puerto de Santamaría (Cádiz):Bahía Mar Cinemas
Rincón de la Victoria (Málaga): Yelmo Cines Rincón de la Victoria
Sevilla:Cinesa Plaza de Armas

ANDORRA

Andorra:Auditori Rocafort, Illa Carlemany

ARAGÓN

Zaragoza:Cine Cervantes, Cinesa Puerto Venecia

ASTURIAS

Oviedo:Cinesa Parque Principado, Yelmo Cines Los Prados

CANTABRIA

Reinosa:Teatro Principal de Reinosa
Santander:Cinesa Bahía Santander

CASTILLA Y LEÓN

Salamanca:Cines Van Dyck
Segovia: Artesiete Segovia
Valladolid:Cines Broadway
Zamora: Multicines Zamora

CASTILLA LA MANCHA

Albacete:Yelmo Cines Vialia Albacete
Guadalajara:Renoir Multicines Guadalajara
Villacañas (Toledo):Cine Princesa

CATALUNYA

Arenys de Mar (Barcelona):Teatre Principal
Barcelona:Cinesa Diagonal, Cinesa Mataró Parc, Cinesa Diagonal Mar, Cinesa Sant Cugat, Cinesa Heron City, Yelmo Cines Icaria, Cinesa Parc Vallès, Arenas Multicines, Bosque Multicines
Cambrils (Tarragona):Rambla de l´art
Castelldefels:Yelmo Cines Castelldefels
Cornellá (Barcelona):Cines Full HD
Manresa (Barcelona):Multicines Bages Centre
Sant Feliu de Llobregat (Barcelona):Cine Baix
Seu d´Urgell (Lleida):Cinemes Guiu
Tarragona:Yelmo Cines Parc Central
Tremp (Lleida):Ajuntament de Tremp
Vic (Barcelona): Multicines Vic Sucre
Vilallonga del Camp (Tarragona): Ajuntament de Vilallonga

COMUNIDAD VALENCIANA

Alicante:Kinépolis Alicante, Yelmo Cines Puerta Alicante
Alfàs del Pi (Alicante):Cinema Roma
Oliva (Valencia): Teatre Olimpia
Ontinyent (Valencia):Cines El Teler
Valencia: Cines LYS, Kinépolis Valencia, Yelmo Cines Campanar

EUSKADI

Artea (Bizkaya):Cinesa Artea
Bilbao:Cinesa Zubiarte
Durango (Bizkaya):Sala Zugaza
Errenteria (Guipuzkoa):Multicines Niessen
Ordizia (Guipuzkoa):Herri Antzokia
San Sebastián:Cines Príncipe

GALICIA

A Coruña:Cine Cantones
Santiago de Compostela:Cinesa As Cancelas

ISLAS BALEARES

Ciudatella de Menorca:Cinemes Canal Salat
Mallorca:Cinesa Festival Park

LA RIOJA

Logroño:Cine 7 Infantes, Yelmo Cines Berceo

MADRID

Madrid:Cinesa Príncipe Pío, Cinesa Proyecciones, Cinesa Las Rozas, Cinesa Moraleja, Cinesa Méndez Álvaro, Conde Duque Santa Engracia, Conde Duque Goya, Cines Palafox, Cine Paz, Cines Dreams, Cinesa Manoteras, Kinépolis Ciudad de la Imagen, Kinépolis Diversia, Yelmo Cines Ideal, Yelmo Cines Pza. Norte

MURCIA

Cartagena:Neocine Mandarache
Lorca:Acec Almenara
Murcia:Nueva Condomina, Neocine Rex

NAVARRA

Viana (Navarra): Cines Las Cañas

ROYAL OPERA HOUSE: temporada en directo en cines 2015-16

La Royal Opera House anunció el 15 de abril las doce obras que formarán parte de la próxima temporada en directo en cines, y que se podrán ver en 2.000 salas de cine en más de 60 países, entre ellos España. Se trata de su programación más ambiciosa hasta la fecha, con seis óperas y seis ballets.

Entre las óperas de la programación encontramos nuevas producciones como el ‘Boris Godunov’ de Musorgsky, el ‘Lucia di Lammermoor’ de Donizetti, y dos de las obras más inmortales del género: ‘Cavalleria Rusticana’, de Mascagni, y ‘Pagliacci’, de Leoncavallo. También estarán presentes títulos clásicos de la Royal Opera, como ‘La Traviata’ de Verdi o ‘Las bodas de Fígaro’ de Mozart. Esta nueva temporada contará con un reparto de estrellas internacionales de la ópera como Joyce DiDonato, Bryn Terfel (que debuta en el papel de Boris Godunov), Diana Damrau, Vittorio Grigolo y Erwin Schrott.

El Royal Ballet, por su parte, presentará el estreno mundial de dos nuevas obras creadas para la ocasión. Por un lado, el primer ballet completo de Liam Scarlett, ‘Frankenstein’, y la producción de ‘Carmen’ a cargo de Carlos Acosta, que formará parte de un cartel con cuatro obras breves. Junto a estas novedades, se incluirán producciones clásicas del Royal Ballet, como el ‘Romeo y Julieta’ de Kenneth MacMillan y ‘El Cascanueces’ de Peter Wright.

Rhapsody
«Rhapsody»

La temporada en directo en cines de la Royal Opera House ha hecho posible que público de todo el mundo disfrute de las representaciones del Covent Garden desde su cine más cercano. La demanda del público ha ido creciendo de forma progresiva, desde 43 países y 1.500 salas de cine en la temporada 2013-2014, a 60 países y casi 2.000 salas en la 2014-2015. La asistencia se ha incrementado en un 40% en España, con más de 42.000 tickets vendidos. ‘Alicia en el país de las maravillas’ de Christopher Wheeldon estableció un record de taquilla, con 128.000 entradas vendidas en todo el mundo, y ‘El lago de los cisnes’ fue número uno en la taquilla del Reino Unido el pasado 17 de marzo, llegando a ser Trending Topic internacional en Twitter.

Cada una de las emisiones está presentada por personalidades respetadas de la Royal Opera House, y cuentan con entrevistas exclusivas e imágenes de la producción. Los asistentes pueden participar mandando preguntas a través de Twitter. La temporada de cine en directo de la Royal Opera House está distribuida en España, un año más, por Versión Digital.

Programación de cine en directo de la Royal Opera House 2015/16:

22 de septiembre de 2015, 20:15h.
‘Romeo y Julieta’ (MacMillan/Prokofiev – The Royal Ballet)
Kenneth McMillan da nueva vida a este ballet inmortal de Prokofiev.

5 de octubre de 2015, 19:45h.
‘Las bodas de Fígaro’ (Mozart – The Royal Opera)
La famosa producción de David McVicar regresa con Erwin Schrott y la soprano Anita Hartig, dirigidos por Ivor Bolton.

12 de noviembre de 2015, 20:15h.
‘Viscera’/’Preludio a la siesta de un fauno’/’ Pas de deux de Tchaikovsky /’Carmen’ (Scarlett; Robbins; Balanchine –The Royal Ballet)
Un programa cuádruple en el que se incluye una nueva producción de ‘Carmen’ a cargo de Carlos Acosta,  el ballet abstracto de Liam Scarlett ‘Viscera’, la moderna adaptación de ‘Preludio a la siesta de un Fauno’ con partitura de Debussy, y el ‘Pas de Deux’ de Tchaikovsky a cargo de George Balanchine.

10 de diciembre de 2015, 20:15h.
‘Cavalleria Rusticana’/’Pagliacci’ (Mascagni/Leoncavallo – The Royal Opera)
Antonio Pappano dirige la nueva producción de Damiano Michieletto de uno de los más duraderos programas dobles de la ópera, con Eva-Maria Westbroek, Carmen Giannattasio, Aleksandrs Antonenko y Dimitri Platanias.

16 de diciembre de 2015, 20:15h.
‘El cascanueces’ (Wright/Tchaikovsky – The Royal Ballet)
La tradicional y muy querida adaptación del Royal ballet sigue siendo un plan perfecto para toda la familia cada navidad.

26 de enero de 2016, 20:15h.
‘Rapsodia’/’Deux Pigeons’ (Ashton/Rachmaninoff/Messager – The Royal Ballet)
Doble programa de Frederick Ashton: la ‘Rapsodia’ con música de Rajmáninov, y la delicada pero cómica ‘Deux Pigeons’, con música de Messager.

4 de febrero de 2016, 19:45h.
‘La Traviata’ (Verdi – The Royal Opera)
La tradicional producción de Richard Eyre de la famosa ópera de Verdi regresa con la dirección de Yves Abel, y con la soprano Venera Gimadieva y el tenor Saimir Pirgu.

21 de marzo de 2016, 20:15h.
‘Boris Godunov’ (Musorgsky – The Royal Opera)
Bryn Terfel protagoniza una nueva producción de la obra maestro de Mussorgsky, dirigida por Antonio Pappano.

6 de abril de 2016, 20:15h.
Giselle’ (Petipa/Adam – The Royal Ballet)
La producción de Peter Wright del clásico de Marius Petipa es una historia de traición, espíritus sobrenaturales y amor que trasciende a la muerte.

25 de abril de 2016, 20:15h.
Lucia di Lammermoor’ (Donizetti – The Royal Opera)
La trágica historia de Donizetti sobre una disputa familiar llega con una nueva producción a cargo de Katie Mitchell, con Diana Damrau y Charles Castronovo y la dirección de Daniel Oren.

18 de mayo de 2016, 20:15h.
‘Frankenstein’ (Scarlett/Libermann – The Royal Ballet)
Estreno mundial del nuevo ballet de Liam Scarlett. Basado en el clásico de Mary Shelley, cuenta con partitura de Libermann.

27 de junio de 2016, 20:00h.
‘Werther’ (Massenet – The Royal Opera)
La ópera de Massenet sobre el poeta maldito Werther cuenta con Vittorio Grigolo y Joyce DiDonato, que canta el papel de Charlotte por primera vez. Dirige Antonio Pappano.

BALLET EN EL CINE: El Lago de los Cisnes

El ballet más famoso del mundo, El Lago de los Cisnes, llegará a los cines de toda España de la mano de Versión Digital el martes 17 de marzo, en una producción de Anthony Dowell para la Royal Opera House. La irresistible obra de Tchaikovsky, una combinación arrebatadora de romance trágico e imponentes coreografías, estará protagonizada por la bailarina principal Natalia Osipova como Odette y Odile, con el canadiense Matthew Golding como el príncipe Sigfrido.

El doble papel de Odette (el cisne blanco) y Odile (el cisne negro) es uno de los grandes desafíos del mundo del ballet, y requiere representar tanto la cara amable y vulnerable de la princesa cisne Odette como a su depredador alter ego, Odile. Es el papel que toda bailarina sueña con interpretar.

Natalia Osipova
Natalia Osipova

Con una coreografía perfectamente sincronizada que muestra un despliegue de cisnes con espectaculares tutús blancos, la producción y los diseños de Yolanda Sonnabend le otorgan a la producción una gran belleza lírica. En ellos se combinan el estilo decadente de la Rusia imperial con una fantasía de glamour gótico y oscuro en la corte, una combinación que hace de esta producción el acontecimiento perfecto tanto para los amantes del ballet como para los no iniciados.

Ross McGibbon, antiguo miembro de The Royal Ballet, dirige una producción que se verá en directo en cines y que incluirá también escenas exclusivas del backstage y entrevistas con el reparto y equipo técnico.

El Lago de los Cisnes, así como toda la Temporada de la Royal Opera House en directo en cines 2014/2015, está distribuido en España por Versión Digital.

Marius Petipa and Lev Ivanov| Pyotr Il’yich Tchaikovsky | Ballet en cuatro actos
Duración: 3 horas (Incluye dos descansos).

Odette/Odile: Natalia Osipova                   Prince Siegfried: Matthew Golding
Orchestra of the Royal Opera House
Director de orquesta Boris Gruzin
Coreografía Marius Petipa y Lev Ivanov
Coreografía adicional Frederick Ashton y David Bintley
Producción Anthony Dowell
Diseños Yolanda Sonnabend

Si queréis conocer algo más sobre este ballet podéis consultar una entrada antigua de este mismo blog:

https://tecadanza.wordpress.com/2013/05/16/el-lago-de-los-cisnes/

A continuación os ofrecemos el listado de cines españoles que proyectarán ‘El lago de los cisnes’ en directo el martes 17 de marzo a partir de las 20:30h.

ANDALUCÍA

Bormujos (Sevilla): Alandalus Bormujos
Cádiz: Alandalus Cádiz, Bahía de Cádiz
Coín (Málaga): Cine Pixel
Córdoba: El Tablero
Fuengirola (Málaga):Multicines Alfil Fuengirola, Cines Miramar
Mairena de Aljarafe (Sevilla): Metromar Cinemas
Málaga: Málaga Nostrum
Marbella: Cinesa La Cañada, Teatro Goya
Puerto de Santamaría (Cádiz): Bahía Mar Cinemas
Sevilla: Cinesa Plaza de Armas, Nervion Plaza
Vélez-Málaga (Málaga): El Ingenio

ANDORRA

Andorra: Cines Sant Julià

ARAGÓN

Zaragoza: Cine Cervantes, Cinesa Puerto Venecia

ASTURIAS

Oviedo: Cinesa Parque Principado

CANTABRIA

Reinosa: Teatro Principal de Reinosa
Santander : Cinesa Bahía Santander

CASTILLA Y LEÓN

Salamanca: Cines Van Dyck
Segovia: Artesiete Segovia
Valladolid: Cines Broadway
Zamora: Multicines Zamora

CASTILLA LA MANCHA

Villacañas (Toledo): Cine Princesa
Toledo: Luz del Tajo

CATALUNYA

Arenys de Mar (Barcelona): Teatre Principal
Barcelona: Cinesa Diagonal, Cinesa Mataró Parc, Cinesa Diagonal Mar, Cinesa Sant Cugat, Cinesa Heron City, Cinesa Parc Vallès, Arenas Multicines, Bosque Multicines
Blanes (Girona): Ocine Blanes
Cambrils (Tarragona):Rambla de l´art
Cornellá (Barcelona): Cines Full HD
El Vendrell (Tarragona): Ocine El Vendrell
Girona: Ocine Girona
Granollers (Barcelona): Ocine Granollers-El Nord
Lleida: Guiu Cinemes
Manresa (Barcelona): Multicines Bages Centre
Platja d´Aro (Girona): Ocine Platja d´Aro
Sant Boi de Llobregat: Can Castellet
Sant Feliu de Llobregat (Barcelona): Cine Baix
Tarragona: Ocine Les Gavarres
Terrassa (Barcelona): Cinema Catalunya
Vic (Barcelona): Multicines Vic Sucre
Vilallonga del Camp (Tarragona): Ayto. Vilallonga

COMUNIDAD VALENCIANA

Alfàs del Pi (Alicante): Cinema Roma
Oliva (Valencia): Teatre Olimpia
Ontinyent (Valencia): Cines El Teler
Valencia: Cines LYS

EUSKADI

Artea (Bizkaya): Cinesa Artea
Bilba: Cinesa Zubiarte
Durango (Bizkaya):Sala Zugaza
Errenteria (Guipuzkoa): Multicines Niessen
Ordizia (Guipuzkoa): Usurbe Antzokia
San Sebastián: Cines Príncipe

EXTREMADURA

Badajoz: Cine Conquistadores

GALICIA

A Coruña: Cine Cantones
Santiago de Compostela: Cinesa As Cancelas

ISLAS BALEARES

Ciudatella de Menorca: Cinemes Canal Salat
Mallorca: Cinesa Festival Park

LA RIOJA

Logroño: Cine 7 Infantes

MADRID

Madrid: Cinesa Príncipe Pío, Cinesa Proyecciones, Cinesa Las Rozas, Cinesa Moraleja, Cinesa Méndez Álvaro, Conde Duque Santa Engracia, Conde Duque Goya, Cines Palafox, Cine Paz, Cines Dreams, Cinesa Manoteras

MURCIA

Lorca: Acec Almenara
Murcia: Nueva Condomina

NAVARRA

Tudela: Ocine Tudela
Viana (Navarra): Cines Las Cañas