COLEOGRAFÍAS llega a Zaragoza

El Centro de Danza del Patronato Municipal de Artes Escénicas y la Imagen de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo proyecto pedagógico con la compañía Dantzaz. Bajo el título de ‘Cole-Ografías’, un centenar de alumnos de entre 10 y 12 años de edad adscritos a dos centros educativos de nuestra ciudad,  Valdespartera y Gascón y Marín, trabajarán durante cinco jornadas con los bailarines de la compañía guipuzcoana para crear varias piezas que después mostrarán al público.

‘Cole-Ografías’ es una nueva iniciativa de Dantzaz para acercar la creación coreográfica a la población en general e involucrarla en procesos creativos de su Centro Internacional de Creación Coreográfica, en este caso, en Zaragoza, con el Centro de Danza. Se enmarca en el trabajo que, desde hace algunos años, lleva a cabo Dantzaz en ámbitos como la formación de nuevos públicos, la sensibilización y el reconocimiento de la danza como herramienta didáctica. De hecho, el proyecto cuenta además con la complicidad de la comunidad docente gracias a una serie de materiales educativos que los profesores tienen a su disposición y que pueden emplear, como complemento específico, en diferentes asignaturas y materias. Los doce bailarines de Dantzaz (de cinco nacionalidades) se dividirán en cuatro grupos para trabajar con estos alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria durante las mañanas del 20 al 24 de marzo, durante una hora diaria. Todo ello se plasmará, a su vez, en un espectáculo con varias creaciones breves que los propios estudiantes llevarán al escenario del Teatro Principal el 24 de marzo (20:30 horas).

El casi centenar de alumnos invitados a participar en ‘Cole-Ografías’ trabajará a partir de una de las últimas creaciones de Dantzaz, el espectáculo titulado ‘Harri, Orri, Ar’ (‘Piedra, papel, tijera). Coreografiada por el italiano Paolo Mohovich, esta obra se inspira en el tradicional juego infantil para invitarnos a imaginar que, en algunas ocasiones, la materia más frágil (el papel) puede vencer a la fuerza (la piedra). Tomando como inspiración esa pieza, los alumnos irán perfilando distintas propuestas de movimiento que “agrandadas, estiradas, combinadas, –explican los representantes de Dantzaz- formarán diferentes coreografías en el escenario”. Los propios escolares tendrán, asimismo, la posibilidad de seleccionar y generar la música para sus creaciones, reforzando de esa forma la transversalidad del proyecto y su dimensión más artística.

Blog del C.E.I.P. Valdespartera 

cabecera_blog Valdespartera

 

LABORATORIO DANZA IMPROVISACIÓN

El Laboratorio de Danza Improvisación que se lleva realizando en Huesca desde hace 7 años, se traslada esta vez al Centro de Danza de Zaragoza. Estará impartido por Marie-Pierre Genard y se desarrollará del 18 al 22 de febrero de 2017, pudiendo elegir los participantes entre dos modalidades: curso fin de semana (S-D) o realización del curso completo (S-D-L-M-X).

laboratorio-impro-1

En el taller se retomará la exploración e investigación en danza improvisación desde un ejercicio perceptivo con y hacia el cuerpo, utilizando esta exploración como motor para la creación artística.

Se desarrollará un trabajo basado en los sistemas esquelético, muscular y de los líquidos. Se atravesarán los tres, buscando la sensibilidad en cada uno y se abordará el espacio como apoyo poético de la expresión.

El Laboratorio está dirigido a personas con alguna experiencia en danza, teatro o circo; el planteamiento metodológico llevado a cabo permite a cada persona desarrollar sus propias capacidades expresivas a lo largo de la investigación.

CONTENIDOS
– El cuerpo, el espacio, el tiempo y el flujo de la energía del movimiento.
– El hueso como elemento arquitectónico.
– La articulación y la libertad de movimiento.
– Los líquidos y la densidad.
– El relieve del movimiento.
– Regulación de la presencia en escena.
– Escucha e interacción con los otros y con el espacio.
– Improvisación y poesía del movimiento.

marie-pierre-genard

Más Información e inscripciones:
biriyanidepollo@gmail.com
Tel.: 636165632