29 abril: DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2017 (II)

Abril es un mes particular. Muchas ciudades celebran el DID con representaciones, galas especiales y actos conmemorativos en los que la danza sale a las calles y plazas, también en días o semanas previas a la fecha conmemorativa. Zaragoza, además del evento que ha programado el Centro de Danza para el sábado 29 de abril, cuenta con otros espectáculos organizados por diferentes instituciones y escuelas en diferentes barrios.

El viernes 28 de abril:

  • EN ZONA CASCO HISTÓRICO:

De 18:00 a 20:00 h., La Ventana Cultural organiza un espectáculo en la Plaza de San Lamberto con la colaboración de Danza Trayectos y Sector Hostelero de Plaza San Lamberto y C/Peromarta (Bar Creedence, DPCH,  De Tapeo Rock y Restaurante Pan y Cebolla). Ana Continente, bailarina, coreógrafa y creadora, será la encargada de leer el mensaje del Día Internacional de la Danza.

Cartel danza 2017 (003)ventana culturalDentro de las actuaciones que podrán verse a pie de calle, se contará con la  participación del grupo Aswan de Danza Oriental y Tribal; el bailarín y acróbata Milki Lee, junto a la trapecista Teresa Magallón, interpretarán una fusión entre danza y circo. Actuarán también las alumnas de Danza Oriental de la Escuela de Carlota Benedí, la Asociación de Tango El Garage, las alumnas de Danza Tribal y Oriental de La Ventana Cultural, los niños de La Ventana Cultural  y del CTL Cadeneta, con actuaciones de danza moderna y también la representación del cuento de danza creativa “La Carrera del Salmón”. 

Además, en la plaza, se colocará el árbol de los deseos para la danza donde todo aquel que quiera podrá escribir su frase y dejar su deseo por escrito en este día tan especial.

  • EN ZONA UNIVERSIDAD:

El Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza celebra el Día Internacional de la Danza con un acto en  el que participan todos los alumnos-as , en total 165, de edades comprendidas entre los  8 y los 18 años.

Como en años anteriores, todo el espectáculo se celebra al aire libre, en un entorno privilegiado, el Patio del Antiguo Cuartel Palafox (c/ Domingo miral, 3) rodeado por los centros municipales de Enseñanzas Artísticas.

En esta ocasión colabora la Compañía de Danza La MOV, dos profesores guitarristas del Conservatorio Municipal Elemental de Música de Zaragoza y la Doctora Ana Abad Carlés que leerá el manifiesto correspondiente a este año.

Desde las 18:00 h. se podrá disfrutar de una muestra de ejercicios de danza clásica, contemporánea y  española, así como de diferentes coreografías seleccionadas para la ocasión, acompañadas de  música en directo.

DID 2017 CONSERVATORIO

 

El sábado 29 de abril:

  • EN ZONA CENTRO

No te pierdas a las 12:00 el acto que organizamos en Plaza de España/Independencia desde el Centro de Danza ¡Tienes que bailar con nosotros!

IMG-20170316-WA0003

Por la tarde, a las 19:00 h., el Centro Joaquín Roncal (Fundación CAI-ASC) celebra también este día con la lectura del mensaje y la proyección del ballet “Carmen, una producción de The Cullberg Ballet, con coreografía de Mats Ek y protagonizado por la bailarina zaragozana Ana Laguna, con ocasión del 50 aniversario del nacimiento de la compañía sueca. En la C/ San Braulio, 5-7.

¡ENTRADA LIBRE hasta completar el aforo de la sala!

  • EN ZONA UNIVERSIDAD

Las escuelas Estudio 12 y Academia Foss organizan una actuación en la Plaza San Francisco a partir de las 18:00 h.

Tras la lectura del mensaje el público asistente participará libremente con una irresistible propuesta de mannequin challenge. A continuación habrá una muestra de  diferentes estilos de baile, desde ballet clásico, contemporáneo o lindy hop, hasta algo más moderno y urbano como hiphop o sexy style.

  • EN ZONA RANILLAS

Coincidiendo con todas estas celebraciones, el 29 de abril tendrá lugar también la IV EDICIÓN DANCE AMATEUR ZGZ (un concurso abierto a todas las disciplinas de danza, orientado a los más amateurs, con premios especiales a lírico, danza contemporánea, danza moderna y danza jazz) y la VII EDICIÓN CHAMPIONSHIP ZGZ (campeonato especializado en la modalidad de hiphop).

Será en el CDM SIGLO XXI (C/ Luis Legaz Lacambra, 35), a partir de las 12:30 h. Organiza la escuela de danza Dance&Style. Puedes comprar tu entrada anticipada y tener más información en la web http://events.dance-style.es/

 CHAMPIONSSHIP 2017 DID

La programación es variada… ¡anímate a compartir esta fiesta de la danza! Te esperamos.

 

 

29 abril: DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2017 (I)

¡Solo falta una semana para conmemorar el Día Internacional de la Danza!

Con gran ilusión, desde el Centro de Danza de Zaragoza estamos realizando los últimos preparativos para un acto de celebración conjunta -en el cual participan numerosas escuelas de nuestra ciudad- que tendrá lugar el próximo sábado 29 de abril en el Paseo de la Independencia y Plaza de España a las 12:00h. Ese día la danza saldrá a la calle y nos gustaría compartir ese momento con todos vosotros.

IMG-20170316-WA0003

Pablo García-Amonera -estudiante de danza del CMPDZ- leerá el mensaje correspondiente a este año, encargado a la prestigiosa bailarina, coreógrafa y directora artística americana Trisha Brown (1936-2017) antes de su fallecimiento, en el pasado mes de marzo. Como homenaje a ella, ha sido elaborado utilizando sus escritos y declaraciones:

Me convertí en bailarina por mi deseo de volar. Trascender la gravedad fue algo que siempre me emocionó. No hay un significado secreto en mis obras. Son un ejercicio espiritual que toma una forma física.
La danza proyecta y amplía el lenguaje universal de la comunicación, dando lugar a la alegría y a la belleza, al avance del conocimiento humano.
La danza es la posibilidad de crear…, una y otra vez…., en el pensamiento, en la acción, en la puesta en escena, en la interpretación.
Nuestros cuerpos son una herramienta para la expresión y no un medio para la representación. Esta sensación libera nuestra creatividad, que es la esencia y el don de la capacidad artística.
La vida de un artista no termina con la edad, como creen algunos críticos. La danza esta hecha de personas, por personas e ideas. El espectador puede llevarse a casa el impulso creativo y aplicarlo a su vida diaria.
Trisha Brown

Trisha Brown

 

Tras la lectura del manifiesto las alumnas/os de las escuelas Academia Foss, Centro de Danza Antonio Almenara, Centro de Danza Arantxa Argüelles, Conservatorio Municipal Profesional de Danza, Coppelia Danza, Escuela Emilia Baylo y Estudio 12 ofrecerán una muestra de danza académica: una barra de ballet a lo largo del Paseo de la Independencia, impartida por el maestro Antonio Almenara y acompañada al piano por Jaime López. Intentaremos que haya huecos libres para las personas que deseéis uniros a la clase ese día.

La celebración terminará con un flashmob coreografiado por profesoras de la Escuela de Danza Dance&Style (aquí no hay excusa para no participar…) La coreografía está en YouTube y si no llegáis a aprender el estribillo, tendréis que bailar al son de la música pegadiza:

Las personas que, desde el Centro de Danza de Zaragoza, estamos trabajando en la organización de este evento agradecemos la colaboración y entusiasmo a todos los participantes. También al resto de escuelas, estudiantes, profesionales y amantes de la danza por la labor y el esfuerzo que realizan cada día manteniendo vivo el espíritu de este maravilloso arte.

Os esperamos: sábado 29 de abril, 12:00h. Zona Paseo de la Independencia/Plaza de España. Zaragoza.

Lo vais a disfrutar. Seguro.

COLEOGRAFÍAS llega a Zaragoza

El Centro de Danza del Patronato Municipal de Artes Escénicas y la Imagen de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo proyecto pedagógico con la compañía Dantzaz. Bajo el título de ‘Cole-Ografías’, un centenar de alumnos de entre 10 y 12 años de edad adscritos a dos centros educativos de nuestra ciudad,  Valdespartera y Gascón y Marín, trabajarán durante cinco jornadas con los bailarines de la compañía guipuzcoana para crear varias piezas que después mostrarán al público.

‘Cole-Ografías’ es una nueva iniciativa de Dantzaz para acercar la creación coreográfica a la población en general e involucrarla en procesos creativos de su Centro Internacional de Creación Coreográfica, en este caso, en Zaragoza, con el Centro de Danza. Se enmarca en el trabajo que, desde hace algunos años, lleva a cabo Dantzaz en ámbitos como la formación de nuevos públicos, la sensibilización y el reconocimiento de la danza como herramienta didáctica. De hecho, el proyecto cuenta además con la complicidad de la comunidad docente gracias a una serie de materiales educativos que los profesores tienen a su disposición y que pueden emplear, como complemento específico, en diferentes asignaturas y materias. Los doce bailarines de Dantzaz (de cinco nacionalidades) se dividirán en cuatro grupos para trabajar con estos alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria durante las mañanas del 20 al 24 de marzo, durante una hora diaria. Todo ello se plasmará, a su vez, en un espectáculo con varias creaciones breves que los propios estudiantes llevarán al escenario del Teatro Principal el 24 de marzo (20:30 horas).

El casi centenar de alumnos invitados a participar en ‘Cole-Ografías’ trabajará a partir de una de las últimas creaciones de Dantzaz, el espectáculo titulado ‘Harri, Orri, Ar’ (‘Piedra, papel, tijera). Coreografiada por el italiano Paolo Mohovich, esta obra se inspira en el tradicional juego infantil para invitarnos a imaginar que, en algunas ocasiones, la materia más frágil (el papel) puede vencer a la fuerza (la piedra). Tomando como inspiración esa pieza, los alumnos irán perfilando distintas propuestas de movimiento que “agrandadas, estiradas, combinadas, –explican los representantes de Dantzaz- formarán diferentes coreografías en el escenario”. Los propios escolares tendrán, asimismo, la posibilidad de seleccionar y generar la música para sus creaciones, reforzando de esa forma la transversalidad del proyecto y su dimensión más artística.

Blog del C.E.I.P. Valdespartera 

cabecera_blog Valdespartera

 

DANTZAZ. ÁUREO en Teatro Principal de Zaragoza

 

DANTZAZ es una compañía especializada en danza contemporánea que desde sus inicios hace trece años, ha apoyado y fomentado las creaciones y producciones de jóvenes creadores con un sello de calidad internacional. Se trata de una formación estable con doce bailarines expertos -que se renuevan de forma constante-, un equipo muy preparado y una importante red de relaciones internacionales en el mundo de la danza contemporánea.

Su nuevo espectáculo, Áureo, inspirado en las proporciones y la variedad, se estrena el 25 de marzo en el TEATRO PRINCIPAL de Zaragoza. Esta producción conjuga cinco coreografías breves de diferentes estilos y disfrutables, por tanto, por todo tipo de públicos. Los creadores de las mismas gozan de gran reputación internacional.

Casi humano, de Itzik Galili

Vivimos aventurando el futuro y nos olvidamos de disfrutar el presente, facilitándole así el trabajo a la muerte. Esta es una de las premisas que desarrolla Galili en su pieza: en la sociedad actual, lo absurdo se adueña de la cotidianidad y dilapidamos los días haciendo planes.

El israelí Itzik Galili es un referente de la danza contemporánea a nivel mundial. Ejerció como director artístico de la NND/Galili Dance (1997–2008) y fue cofundador y Director Artístico de Dansgroep Amsterdam (2009-2010). Además, ha trabajado para múltiples compañías de danza reconocidas y su obra cuenta con más de ochenta trabajos.

Dot to dot, de Lukas Timulak

Esta danza se vertebra en torno a la dinámica del movimiento. Explora las posibilidades del espacio y potencia así las conexiones y la complicidad entre los bailarines. Se recrea en las líneas de unión y en las posiciones fijas y de este modo expone y pone el foco en el comportamiento de grupo y en sus componentes.

Nacido en Eslovaquia, este bailarín y coreógrafo se formó en los ballets y academias más prestigiosos de Europa, hasta que se incorporó al Nederlands Dans Theater, donde empezó a crear sus propias piezas. Su cortometraje de danza “Instrument” (2010), en colaboración con Ruben van Leer, fue premiado en Cinedans, en Amsterdam.

Jugo, de Jone San Martín

Con esta pieza, la coreógrafa busca romper la barrera con el público. Crea un hilo conductor que se entreteje dentro y fuera del escenario y acerca así a los artistas al patio de butacas. Juega con los espacios, las distancias, los encuentros… todo ello para transmitir la sensación de que la función es un intercambio y un guiño de complicidad con los asistentes.

San Martín nació en San Sebastián, ha participado como bailarina y coreógrafa en diversas compañías europeas y actualmente cosecha éxitos por todo el mundo con su solo Legítimo/Rezo y con su conferencia bailada sobre el trabajo de Forsythe.

Momentum, de Christine Hassid

Durante su número, Hassid traslada una sutil pero poderosa reflexión sobre la belleza, sobre la especial necesidad de creaciones artísticas en tiempos de crisis. Domina la provocación, a veces inocente y en ocasiones reivindicativa: reflejo de la convulsión que supone hablar del ansia de lo aparentemente superficial pero hermoso en tiempos de violencia indiscriminada.

Esta creadora francesa comenzó con sus propios proyectos coreográficos en 2007, ganó el premio “Biarritz Dantza” y ha trabajado como bailarina y asistente en centros de todo el mundo.

Gizon Haiek, de Judith Argomaniz

“Ellos, los valientes, ellos, los fuertes, hombres duros e incansables. La vida y la fortuna de estos hombres, se decide en la mar”. Con este lema casi odiséico resume la coreógrafa el contenido de su pieza: una lucha contra la adversidad, contra los propios límites del ser humano y, en ocasiones, incluso contra las impredecibles fuerzas de la naturaleza.

Esta bailarina y coreógrafa donostiarra se formó en el Institut Del Teatre de Barcelona y en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, donde logró la máxima calificación y el premio extraordinario. Ha recibido además galardones por sus trabajos coreográficos tanto en España como en Francia.

Un israelí, un eslovaco, una francesa y dos donostiarras bajo la dirección de Adriana Pous crean Áureo, un juego de sombras que aspira a reflejar la “divina proporción” con números breves -no más de quince minutos- pero a la vez intensos e impactantes.

Con este proyecto, Dantzaz no solo logra evocar la belleza y provocar el disfrute de los espectadores, sino que además prosigue y refuerza su idea fundamental de apoyar a los jóvenes creadores e invitarlos a retarse a sí mismos y a colaborar entre ellos para alcanzar así la excelencia, la esquiva proporción áurea.

Sábado 25 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Principal de Zaragoza

Teatro Principal Zaragoza
Ayuntamiento de Zaragoza

SOBRE EL CASCANUECES DEL ROYAL BALLET

Clara Mollá tiene 18 años. Estudia periodismo y publicidad y relaciones públicas en la Universidad Jaume I de Castellón. Amante de la danza, quiere orientar su carrera profesional como escritora, investigadora y crítica de danza. Nos ha enviado uno de sus artículos y hemos decidido compartirlo. Esperamos que muchos otros jóvenes se animen a seguir esta especialidad. Aquí va:

Ayer se emitió “El cascanueces” del Royal Ballet en más de 900 cines por el mundo. En Zaragoza también pudimos disfrutar de este ballet tan famoso para ver especialmente en Navidad.

La producción de Peter Wright es una de las más bonitas que existen de este ballet. Con una escenografía brutal y una adaptación de coreografía muy peculiar, Wright consigue un estilo muy característico que hace que sus ballets sean especiales.

Esta vez, Francesca Hayward y Alexander Campbell han sido los bailarines que han representado a Clara y el cascanueces. Estos dos bailarines ya habían bailado en más de una ocasión este ballet y una de ellas fue también emitida en el cine hace un par de años. Estos dos bailarines demostraron una gran experiencia bailando sus papeles y cabría destacar su perfecta caracterización de éstos.

Durante la función pudimos reconocer algunos rostros de la compañía como son Mayara Magri o Leticia Stock que en una sola función realizaron tres cambios completos de vestuario.

La danza china fue una de las más aplaudidas posiblemente debido a su modificación del propio Wright este año. Esta danza, muy similar a la rusa que se hace después, estaba compuesta por una serie de saltos que requerían gran precisión y giros con gran dificultad. Esta vez fue bailada por dos integrantes de la compañía, Luca Acri y Marcelino Sambé, en vez de cuatro que eran en la anterior versión.

Yuhui Choe representó, como es habitual, el hada de las rosas. La coreana fue elegante, impecable y ovacionada.

Los papeles principales los protagonizaron Laurent Cuthbertson y Federico Bonelli. Ambos estuvieron impresionantes a pesar de los nervios durante la actuación. Ella es dulce y sutil por naturaleza. Ha nacido para representar el hada de azúcar. Bonelli demostró su perfecta técnica y estuvo brillante en su papel.

Cabría destacar a Gary Avis por su extraordinaria caracterización de Drosselmeyer.

Posiblemente el cascanueces sea uno de los ballets más complejos escenográficamente. El árbol que aparece en el primer acto tiene más de 300 decorativos y mide más de 4 metros de altura. Este es solo uno de los cientos de elementos que aparecen en esta producción. El Royal Ballet ha convertido este famoso ballet en un clásico de su repertorio ya no solo por su adaptación coreográfica sino también por su compleja pero conseguida escenografía.

Sin duda esta producción es uno de los platos estrella de la compañía y ballets como éste hacen que la compañía esté en tan alta estima como lo está. Una ejecución brillante por parte de todos los bailarines, especialmente de los alumnos del Royal Ballet School y Upper School, olvidando alguna que otra caída resbaladiza.

La emisión en vivo de estos ballets permite a los espectadores introducirse en el interior del teatro. En esta ocasión fue de la mano de Darcey Bussell. Antes del ballet y durante el intermedio se emitieron vídeos de los ensayos de esta producción. Se pudo ver la dura pero recompensada rutina de los bailarines en un día normal de trabajo. También Bussell mantuvo una conversación con Sir Peter Wright acerca de su producción y su 90 cumpleaños. La confección de zapatillas puntas y el nuevo proyecto de Alessandra Ferri junto con los bailarines del Royal Ballet y el coreógrafo McGregor fueron otros temas también comentados.

Este tipo de emisiones que se realizan cada año en los cines son una gran oportunidad para conocer un poco más los ballets y las compañías que lo representan. Las próximas emisiones del Royal serán en unos meses y traerán a los cines ballets como Jewels o la bella durmiente.

WE WOMEN y SOL PICÓ

La bailarina y coreógrafa Sol Picó estará este domingo 27 de noviembre en el Teatro Principal de Zaragoza con el espectáculo de danza-teatro WE WOMEN.

Sol Picó, bailarina y coreógrafa residente en Barcelona, es una de las artistas más heterodoxas de la escena contemporánea española. Domina la danza clásica, española y contemporánea, disciplinas que combina entre sí de forma rompedora. Además de ser el nuevo Premio Nacional de Danza 2016, ha obtenido numerosos galardones a lo largo de su carrera.

We Women es una mirada colectiva sobre la mujer en la que Sol Picó colabora con diferentes creadoras, artistas con las cuales comparte profesión e inquietudes y con las que reflexiona sobre el papel de la mujer desde la estructura social actual. Estas artistas, todas con perspectivas que provienen de culturas opuestas, tienen estilos, técnicas y lenguajes diferentes, pero todas se plantean los mismos interrrogantes: cuál es el papel de la mujer en el mundo actual. Un tema que abre las puertas a múltiples cuestiones…

Este domingo 27 de noviembre a las 18,30 horas en el Teatro Principal. Entradas y más información del espectáculo: http://teatroprincipalzaragoza.com/repre.php?id=1000

CRÉSSIDA DANZA CONTEMPORÁNEA en Arbolé

Créssida Danza, que estrenó el año pasado en Zaragoza la coreografía El significado del caos, regresa para presentar Desde este cuerpo  -una reflexión sobre el instrumento de trabajo de los artistas-bailarines: «el cuerpo»-, con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de su país. Estarán hoy y mañana, jueves 27 y viernes 28 de octubre a las 21:00 h. en el Teatro Arbolé.

cartel-cressidaEsta compañía mexicana de danza contemporánea es un colectivo en el que  la exploración, el intercambio y las colaboraciones entre diversos actores de la escena se unen  para potenciar y proyectar la danza que se realiza en el sur de ese país. Su sede está ubicada en la zona noreste de la ciudad de Mérida, Yucatán. Se trata de un espacio independiente que programa espectáculos escénicos continuos con el objetivo de impulsar la creación y la promoción de las artes escénicas en todas sus manifestaciones. Además de la compañía de danza, en este espacio se encuentra el Conservatorio de Danza de Yucatán, cuyas salas acogen el FESTIVAL YUCATÁN ESCÉNICA, que próximamente celebra su VII edición.

Lourdes Luna es la directora general, bailarina, coréografa y productora de Créssida Danza Contemporánea desde 2008. Es también, junto con el colectivo de creadores de la compañía, coordinadora del Festival Yucatán Escénica, el Conservatorio de Danza de Yucatán, la Sala de Arte Créssida, y el proyecto cultural-educativo Conecta.

La obra Desde este cuerpo busca encontrar la espontaneidad a través de la unidad entre la dimensión interior y la dimensión física mediante el desprendimiento de las actitudes personales ligadas al cuerpo y la construcción deliberada de un cuerpo dispuesto para la representación. Basada en ideas como la metamorfosis del águila, el cuerpo pulcro y la transformación del cuerpo a partir de otro cuerpo, esta creación intenta ser una mirada poética que valore el cuerpo físico y sus deformaciones reales y abstractas, indagando sobre las formas en las que el cuerpo se transforma en vehículo para manifestar posiciones de discrepancias que signifiquen su propia función.

Más información y venta de entradas en Teatro Arbolé.

 

BALLET DU NORD en el Teatro de la Estación

El Ballet du Nord es una compañía y un centro de creación coreográfica de renombre internacional. Desde 2014 está dirigido por el bailarín y coreógrafo Olivier Dubois, considerado uno de los 25 mejores bailarines del mundo. Fue fundado por el cubano Alfonso Cata en enero de 1983 y tiene su sede en El Coliseo. Adquirió rápidamente reconocimiento internacional, en particular mediante el desarrollo de numerosos intercambios con América. La compañía fue dirigida durante diez años por la coreógrafa estadounidense Carolyn Carlson y desde 2014 su director es Olivier Dubois.

Hoy, miércoles 26 de octubre a las 20:00h. el Ballet du Nord ofrece un programa doble en el Teatro de la Estación de Zaragoza: Mon Élue Noire (Coreografía de Olivier Dubois) y À Nos Faunes (Coreografía de Dominique Brun).

Mon Élue Noire es un solo interpretado por la veterana bailarina Germaine Acogny, pionera de la danza contemporánea en África, que trabajó junto a Maurice Béjart durante 35 años. Con la música de La Consagración de la Primavera de Stravinsky, esta creación se centra en uno de los personajes, “la elegida”, que es sacrificada por su comunidad y se adentra en la fuerza y la profundidad del alma africana.

À Nos Faunes es un solo interpretado por Cyril Accorsi, una reinterpretación de la obra L’Après-midi d ‘un Faune de Nijinsky. Un espacio de reencuentro y de juego donde borrarse para entrever lo infinito y lo indefinible.

Toda la información en la página del Teatro de la Estación.

«NO SABEMOS QUÉ HACER», con Carmen Werner y Alicia Soto

Las reconocidas bailarinas Carmen Werner (Premio Nacional de Danza) y Alicia Soto presentan este jueves 20 y viernes 21 de octubre (a las 21 horas) en el Teatro Arbolé de Zaragoza la coreografía “No sabemos qué hacer”, el encuentro de dos grandes creadoras que utilizan el lenguaje de la danza, en un diálogo cuerpo a cuerpo, para comunicar y comunicarse en un momento en el que las palabras han perdido su significado.

La coreografía “No sabemos qué hacer” surge del encuentro de Carmen Werner y Alicia Soto, dos mujeres creadoras, dedicadas a la danza, con diferentes formas de expresión y trayectorias artísticas. Sin embargo, este encuentro se produce en una línea de tiempo y espacio llenos de similitudes y coincidencias.

“No sabemos qué hacer” es un espectáculo de danza contemporánea, un diálogo cuerpo a cuerpo interpretado por Alicia Soto y Carmen Werner. “A veces, las palabras se quedan cortas o no las entendemos –aseguran-, y en este diálogo de mujeres que planteamos sucede que coincidimos en esto.        werner-y-soto

-¿Pero… tú me estás escuchando?

-Estoy harta

-Yo también

La oscuridad nos envuelve a todos, pero “mientras el sabio tropieza en alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la estancia” (Anatole France). Cuando las palabras muestran su fragilidad, descubrimos las dudas que permanecen ocultas en el pensamiento. Somos un muro bailando fuera de él en un espacio donde las huellas evaporan el aire soñado por las miradas.

Los movimientos adoptados por el lugar encuentran el aliento en la intimidad liberada por las emociones generadas con el cuerpo. Los diálogos atraídos por el silencio de la sombra buscan en la claridad de las aguas reflejadas la certeza de la duda. No sabemos qué hacer… Seguiremos bailando.

Espectáculo coproducido por las compañías Provisional Danza y Hojarasca Danza y programado dentro del II Ciclo “Les Refusés”. Precio entrada: 15€ – 12€ anticipada y bonificada.

Intérpretes y Coreografía: Alicia Soto y Carmen Werner. Ayudantía de dirección: Alejandro Morata. Edición musical: Carmen Werner. Iluminación: Miguel Angel Camacho. Diseño gráfico: José Navarro. Vídeo: Adriana Alonso y Oscar Gil. Fotografía: Adriana Alonso, Oscar Gil y Borja Suarez.

 Más información y venta de entradas en:

http://teatroarbole.es/index.php/proximos-espectaculos/icalrepeat.detail/2016/10/20/1240/140%7C105%7C106%7C107%7C103%7C104/no-sabemos-que-hacer

 

B.DANCE EN EL CENTRO DE DANZA. TRAYECTOS 2016

El Centro de Danza de Zaragoza colabora estos días con Trayectos acogiendo en una de sus salas algunos de los coreógrafos que participan este año en el festival para que impartan sus talleres coreográficos. Chien-Chih Chang, Po-Cheng Tsai y la japonesa Ruri Mitoh son los invitados en esta edición: formacion-trayectos-2016/

Po-Cheng Tsai es el coreógrafo fundador de B.Dance. Esta compañía taiwanesa, creada en 2014, ofrece en su país una plataforma creativa de proyección internacional a muchos bailarines con talento que se veían obligados a dejar esta disciplina por falta de oportunidades. El pasado año recibió el primer premio en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York por su espectáculo Hugin/Munin, incluido también en la programación que presentaTrayectos.

Desde su creación, se ha convertido en una compañía reconocida en numerosos países. Ha actuado en Alemania, República Checa, España, Israel, Dinamarca, China, Hong Kong, Francia e Italia y ha obtenido numerosos premios en otros festivales internacionales: Certamen Nacional de Danza Creativa de Taiwán, Certamen Internacional de Coreógrafos de Hannover o el Certamen Internacional de Coreografía de Copenhague.

Si queréis conocer mejor el interesante trabajo de esta compañía acudid al Teatro Principal de Zaragoza este domingo 26 de junio a las 19:30h. Las invitaciones se pueden recoger en la taquilla a partir de las 17:00h.

Y ya sabéis que el festival de Trayectos dura varios días. La programación es muy variada y accesible. ¡No os lo perdáis!